Fecha de publicación: 05/2013
Número de páginas: 416
Sinopsis: «Añoro la vida cuando era nuestra», comenta Lola mientras trastea en la cocina de su casa. Esa vida, que era tan suya y tan llena de ilusión, antes estaba hecha de libros y de charlas de café, de siestas lánguidas y de proyectos para construir un país, España, que aprendía paso a paso las reglas de la democracia. Pero llegó un día de 1936 en que vivir se convirtió en puro resistir, y ahora, quince años después, de todo aquello solo queda una pequeña tienda, una librería de viejo medio escondida en uno de los viejos barrios de Madrid, donde Lola y Matías, su marido, acuden cada mañana para vender novelitas románticas, clásicos olvidados y lápices de colores a quien se acerque.
Es aquí, en ese lugar modesto, donde una tarde de 1951 Lola conocerá a Alice, una mujer que ha encontrado en los libros su razón de vivir. Siguiendo la mirada de Lola y Alice, viéndolas sentadas detrás del pobre mostrador y leyendo juntas el mismo libro, iremos lejos, hasta Inglaterra, y atrás en el tiempo, hacia principios del siglo XX, para conocer a una niña que creció preguntándose quiénes eran sus padres. La vida cuando era nuestra es un homenaje a la lectura, pero es sobre todo la historia de dos mujeres, una que poco sabe de la vida y otra que quizá sabe demasiado, aunque no pueda hablar. Entre estas miradas cómplices anda el talento de Marian Izaguirre.
Opinión personal: El libro se desarrolla en el Madrid de 1951, y aunque está ambientado en la posguerra es un tema que toca poco, únicamente dejándose ver por las circunstancias temporales y para describir de puntillas la miseria que existe en ese momento y las experiencias que están viviendo los españoles.
La historia principal se centra en un matrimonio joven, el de Lola y Matías, quienes tenían una pequeña editorial, que por la situación nacional se ven obligados a cerrar. En su lugar abren una librería en la que, aunque nunca entra nadie, mantienen abierta por el amor que profesan a los libros.
Un día Lola encuentra en una caja llena de libros un ejemplar biográfico de la hija de un duque que nunca había visto, y tras mostrárselo a su marido, deciden que lo pondrán abierto en el escaparate, y cada día irán pasando las páginas para que pueda leerlo y disfrutarlo todo el que pase por la puerta y así conseguir nuevos clientes.
Por la librería aparece un día Alice, una mujer inglesa que le pide a Lola que le lea el libro que tienen expuesto, y lo que ocurre un día de forma casual acaba convirtiéndose en una rutina para ellas, y cada día que se reúnen para leer juntas un nuevo fragmento, van forjando una amistad muy particular.
Se trata de una historia que, aunque a primera vista es muy sencilla, esconde una lectura realmente especial, ya que se trata de dos libros en uno; por una parte el que sabemos que estamos leyendo, y por otra el que Alice y Lola descubren cada tarde. Dos historias que, personalmente, me han atraído y aportado sensaciones por igual, y que hacen de este un libro, como bien aparece en su sinopsis, un verdadero homenaje a la lectura.
Valoración personal: 8/10
Tengo pendiente este libro desde hace tiempo… y creo que ya es hora de que me estrene con la autora, veo reseñas muy positivas de sus libros. Gracias por tus impresiones
Un beso
Me gustaMe gusta
A ti por pasarte :)
Me gustaMe gusta
Me gustó. Me pareció una lectura amena y amable, sin muchas más pretensiones
Besos
Me gustaMe gusta
Pues si, un libro bonito de leer :)
¡Saludos!
Me gustaMe gusta